Enriquebunburydiscografia
Enrique Bunbury discografia
Enrique Bunbury es un músico español que inició su carrera como vocalista de la banda de rock Héroes del Silencio en los años 80 y 90. Tras la disolución del grupo en 1996, Bunbury comenzó su trayectoria como solista, explorando diversos géneros musicales como el rock alternativo, el pop, la electrónica, el blues, el tango y el bolero. A lo largo de su carrera, ha publicado 12 álbumes de estudio, 10 álbumes en directo, 5 álbumes recopilatorios, 1 EP y varios álbumes tributo y colaborativos. Su discografía se caracteriza por su constante evolución y experimentación sonora, así como por sus letras poéticas y comprometidas.
Álbumes de estudio
Radical Sonora (1997): El primer álbum de Bunbury como solista fue una ruptura con el sonido de Héroes del Silencio, incorporando elementos de la música industrial, el trip hop y la electrónica. El disco fue producido por Phil Manzanera y contó con la colaboración de músicos como Copi Corellano, Del Moran y Alan Boguslavsky. Algunas de las canciones más destacadas son "Salomé", "Big-Bang" y "Contracorriente". El álbum fue disco de platino en España y alcanzó las 200.000 copias en el resto de países.
Pequeño (1999): El segundo álbum de Bunbury fue un cambio radical respecto al anterior, mostrando una faceta más íntima y melancólica del artista. El disco fue producido por Nacho Royo y contó con la participación de músicos como Carlos Ann, Morti y Shuarma. Algunas de las canciones más destacadas son "Infinito", "El extranjero" y "El viento a favor". El álbum fue disco de platino en España y alcanzó las 200.000 copias en el resto de países.
Flamingos (2002): El tercer álbum de Bunbury fue una obra conceptual que giraba en torno al amor y al desamor, con influencias del rock latino, el blues y el soul. El disco fue producido por Phil Manzanera y contó con la colaboración de músicos como Copi Corellano, Ramón Gacías y Ana Belén Estaje. Algunas de las canciones más destacadas son "Lady Blue", "Sácame de aquí" y "Enganchado a ti". El álbum fue disco de oro en México y España y alcanzó las 300.000 copias en el resto de países.
El viaje a ninguna parte (2004): El cuarto álbum de Bunbury fue un doble CD que contenía 18 canciones que reflejaban las vivencias del artista durante su gira por América Latina. El disco fue producido por Phil Manzanera y contó con la participación de músicos como Copi Corellano, Ramón Gacías y Ana Belén Estaje. Algunas de las canciones más destacadas son "Que tengas suertecita", "Los restos del naufragio" y "El rescate". El álbum fue disco de oro en México y España.
Hellville de Luxe (2008): El quinto álbum de Bunbury fue un regreso al rock más duro y directo, con influencias del hard rock, el glam rock y el punk. El disco fue producido por Phil Manzanera y contó con la colaboración de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "El hombre delgado que no flaqueará jamás", "Hay muy poca gente" y "Bujías para el dolor". El álbum fue disco de oro en México y España y alcanzó las 160.000 copias totales.
Las consecuencias (2010): El sexto álbum de Bunbury fue una obra intimista y minimalista, con influencias del folk, el jazz y la música de cámara. El disco fue producido por Nacho Royo y contó con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "Frente a frente", "De todo el mundo" y "Nunca se convence del todo a nadie de nada". El álbum fue disco de platino en México y disco de oro en España y alcanzó las 200.000 copias totales.
Licenciado Cantinas (2011): El séptimo álbum de Bunbury fue un homenaje a la música latinoamericana, con versiones de canciones populares de diversos géneros como el tango, el bolero, el son cubano y la cumbia. El disco fue producido por Nacho Royo y contó con la colaboración de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "Ódiame", "El solitario" y "El mar, el cielo y tú". El álbum fue disco de oro en México y España.
Palosanto (2013): El octavo álbum de Bunbury fue una obra crítica y reflexiva sobre la situación social y política del mundo, con influencias del rock alternativo, el pop y la electrónica. El disco fue producido por Santos & Fluren y contó con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "Despierta", "Más alto que nosotros solo el cielo" y "Plano secuencia". El álbum fue disco de platino en México y disco de oro en España.
Expectativas (2017): El noveno álbum de Bunbury fue una obra conceptual que giraba en torno a la idea de la expectativa como motor de la vida, con influencias del rock progresivo, el art rock y el post-punk. El disco fue producido por Santos & Fluren y contó con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "La actitud correcta", "Parecemos tontos" y "En bandeja de plata". El álbum fue disco de oro en México y España.
Posible (2020): El décimo álbum de Bunbury fue una obra experimental que exploraba las posibilidades sonoras del sintetizador, con influencias del synth-pop, el new wave y el krautrock. El disco fue producido por Santos & Fluren y contó con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "Deseos de usar y tirar", "Hombre de acción" y "Cualquiera en su sano juicio".
Curso de levitación intensivo (2020): El undécimo álbum de Bunbury fue una obra sorpresiva que se publicó solo seis meses después del anterior, con influencias del rock psicodélico, el space rock y el ambient. El disco fue producido por Santos & Fluren y contó con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "Los términos de mi rendición", "Como un millón de dólares" y "Mis posibilidades".
Greta Garbo (2023): El duodécimo álbum de Bunbury es una obra inédita que se publicará en mayo de 2023, coincidiendo con el 25 aniversario de su carrera como solista. Según ha adelantado el artista, se trata de un disco inspirado en la vida y la obra de la mítica actriz sueca Greta Garbo, con influencias del pop bar ock, el cabaret y la música clásica. El disco será producido por Santos & Fluren y contará con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "La divina", "Ninotchka" y "El ocaso de una estrella".
Álbumes en directo
Pequeño cabaret ambulante (2000): El primer álbum en directo de Bunbury recoge las actuaciones de su gira por España y Latinoamérica en 1999 y 2000, presentando las canciones de su álbum Pequeño. El disco fue producido por Nacho Royo y contó con la colaboración de músicos como Carlos Ann, Morti y Shuarma. Algunas de las canciones más destacadas son "Alicia (expulsada al país de las maravillas)", "El jinete" y "Confesión". El álbum fue disco de oro en España.
Una cita en Flamingos (2003): El segundo álbum en directo de Bunbury recoge las actuaciones de su gira por España y Latinoamérica en 2002 y 2003, presentando las canciones de su álbum Flamingos. El disco fue producido por Phil Manzanera y contó con la colaboración de músicos como Copi Corellano, Ramón Gacías y Ana Belén Estaje. Algunas de las canciones más destacadas son "Sí", "Contar contigo" y "El club de los imposibles". El álbum fue disco de oro en España.
Freak show (2005): El tercer álbum en directo de Bunbury recoge las actuaciones de su gira por España y Latinoamérica en 2004 y 2005, presentando las canciones de su álbum El viaje a ninguna parte. El disco fue producido por Phil Manzanera y contó con la colaboración de músicos como Copi Corellano, Ramón Gacías y Ana Belén Estaje. Algunas de las canciones más destacadas son "El anzuelo", "Y al final" y "No se fíe". El álbum fue disco de oro en España.
Gran Rex (2011): El cuarto álbum en directo de Bunbury recoge las actuaciones de su gira por Argentina en 2010, presentando las canciones de su álbum Las consecuencias. El disco fue producido por Nacho Royo y contó con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "Las consecuencias", "El boxeador" y "Porque las cosas cambian". El álbum fue disco de oro en Argentina.
En vivo desde el Auditorio Nacional (2012): El quinto álbum en directo de Bunbury recoge las actuaciones de su gira por México en 2011, presentando las canciones de su álbum Licenciado Cantinas. El disco fue producido por Nacho Royo y contó con la participación de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos y Jorge Rebenaque. Algunas de las canciones más destacadas son "Llévame", "Vida" y "El día de mi suerte". El álbum fue disco de platino en México.
MTV Unplugged: El libro de las mutaciones (2015): El sexto álbum en directo de Bunbury recoge la actuación que realizó para el programa MTV Unplugged en 2015, presentando versiones acústicas y arregladas de algunas de sus canciones más emblemáticas. El disco fue producido por Santos & Fluren y contó con la colaboración de músicos como Jordi Mena, Robert Castellanos, Jorge Rebenaque